RECETA DE LAS DELICIOSAS LENTEJAS GUISADAS

Lentejas guisadas

Una receta clásica a la que recurrimos una y otra vez, esas lentejas guisadas que gustan tanto en nuestras casas.

También son recurrentes las conservas para este tipo de guisos, y como existen, hay quien siempre tiene en su despensa botes de legumbres guisadas, dispuestas a ser consumidas, y de esta forma resuelven en un momento una comida.

Aunque no suelo tener en la despensa ese tipo de conservas, de hecho, nunca había probado las lentejas guisadas en conserva, como siempre, hubo una primera vez.

Y así fue, en la «cata a ciegas» de esta conserva en concreto, que nos propuso Fernando Bayo, Director del programa «Código de barras», junto a Carlos Cano, Director de «Play Gastro»

Tenía mucha curiosidad por probarlas, porque a pesar de no consumirlas normalmente, podrían servir para completar el menú de la semana, cuando no tienes tiempo de cocinar.

Y después de probarlas, debo reconocer que son un recurso, sin mas. No me entusiasmaron. En cambio, si he probado las fabadas en conserva y están mucho más conseguidas.

Las que por su aspecto parecían que iban a ser menos apetecibles tenían un sabor más redondo.

Eché de menos las verduras que dan color al guiso, solo en una de ellas se notaba claramente esas verduras y en las demás, o no llevaban o estaban casi difuminadas en el guiso. El arroz también apareció casi desintegrado en dos de los platos. 

Un dato que tampoco indicaba ninguna de las latas era el tipo de lenteja, algo que gusta saber, si no ves el interior del bote. 

De las seis conservas que probamos, hubo bastantes diferencias entre unas y otras, respecto al sabor. Una de ellas recibió la más baja puntuación que se le puede dar a un plato, porque estaban quemadas, no las propias lentejas pero si en el regusto del sabor. Todos sabemos que el aroma de una cazuela quemada, inunda el sabor de una comida y hay que desecharla. Pero en esta ocasión, se envaso, y la mala suerte para esa marca, es que llegase a esta cata a ciegas, en la que el único objetivo era comparar esas conservas.

Pero no termina la mala suerte para las marcas que propusimos al azar en esta «cata a ciegas», porque en uno de los platos que probamos, llevaba un “cuerpo extraño” bastante desagradable…

El vídeo completo, aquí en «Código de Barras»

Si ya has visto el vídeo, puedes sacar tus conclusiones.

Y la mía es, que dentro del buen recurso que son unas las lentejas guisadas, que puedes comer lo que se tarda en calentarlas, son eso, un recurso de emergencia.

También puedes comprarlas simplemente cocidas, ya que suelen estar más enteras y agregar esas verduras que flotan en la despensa, para cocinar unas veganas en un momento. 

Y como hice en la cata anterior «cata a ciegas de gazpachos envasados», lleve cocinadas las lentejas La Armuña , para que fueran probadas pero esta vez, fuera de la cata. La diferencia más llamativa, fue al cocinarlas, el aroma que desprendió el guiso fue muy agradable notarlo, y la textura final, al ser tan grandes necesitaron algo más de tiempo para cocinarlas de lo que suelen necesitar las lentejas comunes.

La forma de cocinarlas depende tanto de los gustos de cada uno, que a pesar de ser una receta que todos conocemos, es curioso ver las diferentes formas de cocinar unas lentejas clásicas. 

Lo que si está claro, es el grupo de ingredientes que suele tener,

Ingredientes para 6 personas

400 gr de lentejas

1 cebolla

1 puerro

3 zanahorias

1 pimiento italiano

1 tomate

2 dientes de ajo

3 hojas de laurel

2 cucharaditas de crema de pimiento choricero

150 gr de panceta

2 chorizos

Una cucharadita de pimentón dulce

2 litros de agua

Sal

Pimienta negra

Procedimiento:

Lavar las lentejas y mantener en el agua, mientras se cortan las verduras.

Poner en cocción desde el agua fría las lentejas, dos zanahorias partidas en cuartos, y la mitad del pimiento y la cebolla, también partidos de la misma forma, con las hojas de laurel. 

Añadir sal

Por otro lado, elaborar un sofrito. 

Rehogar la otra mitad de la cebolla, la mitad del pimiento, la mitad del puerro, una zanahoria y los dientes de ajo.

Añadir la crema del pimiento choricero y el tomate troceado, cocinar diez minutos más y reservar el sofrito.

Después de media hora de la cocción de las lentejas, extraer los trozos de las verduras, desechar las hojas de laurel y triturar junto con el sofrito.

Colar el puré para retirar las fibras de las verduras y verter sobre las lentejas en cocción. Le faltarán pocos minutos para terminar de cocinarse.

En este momento añadir a las lentejas el pimentón dulce.

La panceta cortada en trozos pequeños o palitos, rehogarla aparte, para colar la grasa y una vez escurrida, incorporarla a las lentejas.

Los chorizos enteros, se cuecen durante veinte minutos en agua, para que suden la grasa. Partir en lonchas finas e incorporar a las lentejas.

Todos sabemos que las legumbres reposadas un par de horas después de ser guisadas, condensan los sabores y gustan mas…

¡Buen provecho!

Lentejas guisadas
Anuncio publicitario