GAZPACHO TRADICIONAL

Al no haber una receta que defina exactamente los ingredientes, el sabor que recordamos de un gazpacho es aquel que más se adapta a los gustos de cada uno.

Por esa razón, una buena receta es aquella en la que todos los ingredientes se saboreen al probarla y en la intensidad que deseemos.

Gazpacho clásico

Pero antes, te invito a ver una cata a ciegas que tuve el placer de probar en el programa Código de barras (Cadena Ser), dirigido por Fernando Bayo, sobre gazpachos envasados.

Comparto la conclusión de Carlos G. Cano Play Gastro (Cadena Ser), la industria de los gazpachos es más natural de lo que creemos y se acerca bastante a lo casero.

Cierto es, que la diferencia entre ellos era bastante llamativa. Los tres más claros, correspondían a los más suaves de sabor y los más oscuros, o más rojizos, tenían un sabor a tomate mucho más intenso, seguramente por el tipo de tomate y la cantidad extra que llevaban.

Probamos seis tipos de gazpachos, entre ellos el casero que os muestro a continuación, y algunos de los cinco, de los más consumidos en nuestro país.

El sexto fue el casero, y muy similar en textura y sabor al de la marca Mercadona.

Aquí podéis ver la publicación y el vídeo de la cata a ciegas de gazpachos envasados.

Si nos planteamos comprar un gazpacho envasado y de una marca concreta es porque queremos recuperar ese sabor en especial, y de eso, sabe mucho la industria alimentaria, porque al utilizar la misma receta los sabores pueden llegar a ser muy parecidos, y de esta forma, nos facilitan el trabajo.

En el caso del gazpacho casero, pasaría lo mismo. Si usamos una receta escrita con las cantidades de los ingredientes, es probable que nos acerquemos mucho al sabor esperado.

Esta es la receta en cuestión:

Para 6 personas

Dificultad: Fácil


. Ingredientes:

1 K. tomates pera
50 gr de cebolleta
60 gr de pepino
60 gr pan duro
80 gr de pimiento italiano verde
2 dientes de ajo (sin germen)
30 gr de aceite de oliva virgen extra
40 gr de vinagre de Jerez
Sal
Pimienta negra molida
4 cubos grandes de hielo (1/2 litro aprox.)

. Para la guarnición, cortada al mismo tamaño (brunoise):
Cubitos pequeños de pan seco
Pepino (retirando la pulpa)
Pimiento rojo
Pimiento verde
Cebolleta
Sal
Jamón en tacos cortado en brunoise (también se puede deshidratar y hacer un crujiente)
Huevo duro picado fino

. Procedimiento:
Incorporar todos los ingredientes en trozos en un bol y macerar tres horas mínimo.
Como en las marinadas, el reposo de los ingredientes en un líquido ácido como el vinagre, transforma de alguna manera los alimentos, y después de unas horas macerado o marinado, sabe todo mucho mejor.

El motivo por el que se incorpora hielo, es para que en un primer momento, la marinada haga su efecto en los ingredientes y el agua del hielo, se incorpore poco a poco, mientras se derrite.
Triturar y si es necesario colar para que la textura quede más fina.

Gazpacho
Anuncio publicitario