ENSALADA DE JUDÍAS PINTAS Y CÓMO PREPARAR EL BONITO EN CONSERVA

Ensalada de judías pintas y bonito en aceite de oliva

 

Una ensalada de legumbres es lo más sencillo de preparar, sobre todo cuando las legumbres las compras envasadas, en pocos minutos, la tienes.

La ensalada que propongo lleva unas judías pintas envasadas, bonito y un pico de gallo, que consiste en una vinagreta de pimientos de varios colores, cebolleta, todo cortado fino, aceite de oliva virgen extra, vinagre de Módena, sal y pimienta.

 

El bonito está elaborado en modo conserva, y para ello, os doy unas pautas de cómo prepararlo.

Este bonito pesa unos cinco kilos, y al limpiarlo y retirar espinas y cabeza, puede llegar a pesar unos tres kilos.

La temporada de consumo del bonito, es de junio a agosto, por lo que es el momento ideal para hacer una conserva, que pueda durar unos meses envasada.

Para elaborar una conserva, sea cual sea, se debe cuidar el lugar donde se va a envasar. Siempre será en tarro de cristal, cuidando que la tapa esté en perfecto estado, no tenga ninguna muesca u óxido, y provoque un mal envasado de la conserva.

 

Por lo tanto, para esterilizar un tarro debes cocerlo en agua, y mantenerlo media hora mínimo. Sacarlo del agua y apoyarlo sobre un trapo limpio, hasta que esté completamente seco. Solo en ese momento se puede introducir el alimento.

 

Una vez listos los envases y secos, ya se pueden utilizar para envasar.

 

El pescado, el bonito en este caso, debe estar muy limpio. Las espinas hundirlas en agua fría o con hielo, y cambiarlas cada rato hasta que esté completamente limpia.

Lomos, espinas y ventresca del bonito

Es común, cortar el bonito en rodajas para su envasado, pero en mi caso los preparo en lomos y desespinados, para que una vez cocidos, apenas necesite tocarlos, solo para coger las lascas e introducirlas en los botes.

 

Si lo haces en rodajas, tendrás que limpiarlo, una vez cocido.

 

Para cocerlo, necesitarás una olla amplia, en relación con el trozo de bonito que vayas a cocinar.

 

Por cada litro de agua, son cien gramos de sal. Usé cinco litros de agua, por lo tanto, quinientos gramos de sal. Una cebolla cortada en cuatro, 3 hojas de laurel, bolitas de pimienta negra, y una cabeza de ajos partidos por la mitad.

Bonito en cocción

Una vez comience a hervir el agua de cocción, introducir los trozos de bonito con las espinas bien limpias, para que dé más sabor.

 

El tiempo total fueron cuarenta y cinco minutos, a fuego medio.

 

Sacar los trozos de bonito, y desechar las espinas. 

 

Desmenuzar para incorporar los trozos de bonito en los botes. Cubrirlos con aceite de girasol, y de aceite de oliva virgen extra, a partes iguales. El bonito debe estar completamente cubierto de aceite.

Envasado del bonito

Debemos tener en cuenta que el bonito se ha cocinado en sal, y ya tiene la sazón suficiente.

En una cazuela amplia, colocar en la base un trapo para evitar que la cocción pueda romper el cristal de los botes.

 

Hundir los botes en el agua y cubrirlos totalmente. Cocer no menos de cuarenta y cinco minutos a temperatura media y si se consume el agua añadir más, porque los tarros deben estar completamente hundidos.

 

Pasado el tiempo sacarlos del agua y colocarlos boca abajo. No se deben tocar, hasta que estén fríos o a temperatura ambiente.

Bonito envasado

Indicar siempre la fecha de elaboración en el frasco.

 

¿Qué fecha de caducidad tiene?

Al ser una conserva casera, no se puede determinar.

 

Hay que asegurarse que una conserva está bien hecha, y si hay la más mínima duda, desechar el alimento. 

 

Si los pasos anteriores son adecuados, el vacío se hará correctamente. Si la tapa está ligeramente hundida por el centro, es que se ha hecho el vacío, pero si se mueve, no.

 

Puede haber dos motivos claros, por los que el vacío no se ha hecho correctamente:

Si al colocarlos boca abajo, se escuchan burbujas es que ha entrado aire y habría que consumirlo inmediatamente, o si la tapa no está ligeramente hundida por el centro, tampoco se considera que se haya hecho bien el vacío.

El mantenimiento también es importante para su conservación. Lo ideal es mantenerlo en un lugar oscuro, y con una temperatura ambiente regular.

Ensalada de judías pintas y bonito
Anuncio publicitario