Torrijas de naranja y azafrán

Para los que cocinamos religiosamente recetas unidas a las fiestas tradicionales, podría decir que la torrija es un dulce irresistible y de los más esperados del año.

Este dulce se hace interesante, por los ingredientes tan sencillos que lleva y la facilidad con la que se prepara. Así es la receta clásica, hecha con leche y azúcar, infusionada con naranja, limón y canela y empapada después, pasada por huevo, para por último freír. La cobertura ligera de almíbar, se vierte sobre ellas al final.

Esta versión de torrijas de naranja y azafrán “sin leche” está inspirada en el suculento postre “arroz sin leche” de María José San Román, Chef del restaurante “Monastrell” en Alicante (1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol). Un postre que representa los tres ingredientes icónicos de la brillante Chef, el arroz, el azafrán y el aceite de oliva virgen. Además de ser impulsora de un gran movimiento “Mujeres en Gastronomía” que se constituyó el pasado octubre en Valencia. Una asociación que pretende dar más visibilidad y reconocimiento a la mujer en el mundo de la gastronomía, y al que no debemos perder la pista.

En el sabor de estas torrijas, predomina el de la naranja, pero si queréis potenciar el del azafrán habrá que añadir algo más de hebras.

Preparación:

Ingredientes: 12 torrijas

1 barra de pan (especial torrijas)

Infusionamos:

1 litro de zumo de naranja

1 pizca de azafrán (hebras)

1/2cucharadita de canela

100 gr de azúcar (opcional)

3 huevos

Aceite de oliva (Cantidad suficiente para freír)

Almíbar:

270 gr de azúcar

200 ml de agua

Para el almíbar. Juntamos los dos ingredientes y mantenemos al calor suave, hasta que se disuelva completamente el azúcar.

Preparación:

Infusionamos el zumo de naranja con el azafrán durante no menos de 3 horas a muy baja temperatura (65°), porque de esta forma extraemos todo el sabor y color del azafrán.

Zumo de naranja y azafrán

Dejamos templar el líquido, añadimos la canela y empapamos las rebanadas de pan.

Rebozamos las rebanadas empapadas, con los huevos batidos, por último freímos.

Colocamos las torrijas sobre un papel absorbente para evitar la grasa y las cambiamos a una fuente, para rociar de almíbar.

Torrijas de naranja y azafrán
Anuncio publicitario

5 Comentarios

  1. palmirapom dice:

    La combinación de naranja y azafrán es una de mis favoritas en postres y recetas saladas. Además me gusta la idea de que no lleven leche porque así son perfectas para algún que otro intolerante a la lactosa que tenemos entre amigos y familiares.
    Copiada pero no creo que me aguante hasta la próxima semana santa jajaja
    Besos,
    Palmira

    1. Cristina P. dice:

      Que bien Palmira que te guste!!! Llevas mucha razón, para los intolerantes a la lactosa, les vendría muy bien esta receta, y es que la imaginación y los sabores no tienen límites. Muchas gracias por tus palabras, siempre es un placer leerte! Un beso grande!!!

      1. palmirapom dice:

        Ya sabes que me chifla el azafrán en los dulces. Así que me falta regresar a cierta normalidad para prepararlas jajaja
        Besos

  2. commememucho dice:

    Una idea muy inspiradora. Aunque a mí me gustan mucho las tradicionales creo que voy a probar estás con naranja y azafrán. Gracias por la idea. Un abrazo 😘

    1. Cristina P. dice:

      Me alegra que te guste! Un tanto alejadas de las tradicionales, aunque conseguidas por la textura y con un sabor especial. Gracias

Los comentarios están cerrados.